Uso de Neurotoxinas Marinas en la Experimentación Animal

Autores/as

  • Ángel R. Concepción Alfonso

Palabras clave:

Extractos neurotóxicos, Anémona marina, Bunodosoma granulífera, Ácido kaínico, Hipocampo, Neurodegeneraciones

Resumen

La neurobiología ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, especialmente por las
investigaciones realizadas con diferentes agentes neurotóxicos y que han permitido obtener nuevos
conocimientos acerca de una gran variedad de enfermedades humanas, como esquizofrenia, Alzheimer,
enfermedad de Parkinson y las epilepsias, mediante el uso de modelos experimentales que emplean neurotoxinas
para modificar mecanismos moleculares específicos.
Las neurotoxinas que más interés han despertado en los últimos años son las de origen natural, sobre todo las
extraídas de organismos marinos que se caracterizan, principalmente, por presentar mecanismos de defensa
basados en la liberación al medio de sustancias altamente tóxicas.
Partiendo de estos antecedentes, se presenta en este trabajo una revisión sobre el uso de diferentes neurotoxinas
en la experimentación animal y sus efectos sobre el hipocampo, estructura encefálica relacionada a funciones de
aprendizaje y memoria.

Descargas

Publicado

23-03-2009

Número

Sección

Artículos e-gnosis